Escuela de Cultura Urbana Skatelab (2023-2024)
Partiendo de cero. Partiendo de la creatividad de nuestros jóvenes que tendrán la oportunidad de explorar y desarrollar todo su talento.
Será un trayecto apasionante de la mano de destacadas figuras de la cinematografía de la isla en el que profundizaremos de manera muy práctica en las áreas de:
· Preproducción
· Interpretación
· Producción
· Rodaje
· Edición
· Distribución…
Y en primavera veremos el producto generado en el Festival Internacional de Cine de La Palma. El Festivalito.


En este taller, además de construir un planetario plenamente operativo, tendremos la oportunidad de familiarizarnos con la divulgación astronómica como profesión y quién sabe si despertar alguna vocación astrofísica.
· Construcción de estructura geodésica
· Instalación pantalla de vacío negativo
· Configuración de óptica y proyección
· Desarrollo de material divulgativo
· Intervenciones profesionales científicas
Un taller para el que contaremos con el rigor y la experiencia de SODEPAL, empresa pública dependiente del Cabildo de La Palma.


Una herramienta poderosa para una formación de calidad.
· Importancia de estiramientos y calentamientos previos a una sesión.
· Técnicas de control del riesgo y la seguridad.
· Técnicas y trucos básicos: Stand-on, ollies, manuals, shove-its, varials, swicth-stance…
· Técnicas y trucos avanzados:Flips, grinds, slides, gaps, nollies, feebles, pivots, blunts…
· Aprenderemos a grabar trucos y sesiones.
Completaremos el taller con salidas a spot Las Canales si el tiempo lo permite y una Skateparty fin de curso con exhibición de trucos.




donde se fomenta:

Tiene un importante impacto en la salud mental, mejora la autoestima, disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión. Así mismo, mejora funciones cognitivas como concentración, memoria y atención.
LA SENSIBILIDAD ARTÍSTICA
Estimula las habilidades creativas, la psicomotricidad fina y fomenta la comunicación. Permite explorar la imaginación y la capacidad de desenvolverse mejor en ámbitos sociales. Desarrolla la tolerancia y la solidaridad.
LA EMPATÍA
Al ponernos en el lugar de otras personas a nivel cognitivo y emocional, mejoramos la capacidad para resolver conflictos y entender las opiniones de los demás.
La educación en valores nos conciencia sobre las consecuencias de nuestros actos en el planeta y nos inculca el respeto por la naturaleza.
LA GESTIÓN DE LA HIPERDIGITALIZACIÓN
La relación de nuestros jóvenes con las nuevas tecnologías debe ser orientada y supervisada desde la más pragmática de las perspectivas.
Así, reduciendo conscientemente su dependencia de estos dispositivos y racionalizando su relación con los mismos, serán capaces de hacer un uso más responsable y sostenible de los entornos digitales.

GRUPOS 2023-2024
GRUPO A ESCOLARES DE 6 A 15 AÑOS. ALUMNADO ESO
GRUPO B ESCOLARES DE 15 AÑOS EN ADELANTE. ALUMNADO BACHILLERATO